Entradas

Aprendamos de los prefermentos. ¿ Que es masa madre o que es poolish ?

Imagen
Los prefermentos son porciones de masas que se trabajan previo a incorporar a la preparación del pan.  La masa madre es conocido como el prefermento mas natural para el pan, solo lleva harina agua y bastante paciencia, pues el proceso es constante, ya que se debe ir refrescando con agua cada 24 o 48 horas, porque al capturar bacterias que hay en el medio ambiente estas se van comiendo los azúcares de la harina y una vez que se acaban los azúcares, la fermentación se detiene. Todo este proceso debe hacerse en un lugar cálido para que las bacterias se desarrollen y trabajen adecuadamente. El acabado del pan con masa madre es una miga esponjosa y una corteza gruesa .  Ahora pasamos al prefermento poolish, el que trabajo yo.  Es una masa madre de las denominadas   "blandas" su nombre es de origen polaco, los panaderos de la reina María Antonieta lo adaptaron a sus recetas francesas en el siglo XVIII en honor a los panaderos polacos.  Es la mezcla...

La sal de maras y sus milenarios beneficios .

Imagen
No podemos obviar el consumo de sal en nuestro día a día, pero es necesario saber que la peor alternativa para nuestro consumo es la sal refinada de mesa.   Por tanto tiempo se creía que la sal rosada tan cotizada por los restoranes del mundo solo se encontraba en el Himalaya, hasta que la mira se puso en la sal de Maras en los andes del Perú, mas específicamente el año 2006, ahí fue cuando Franceso Canchari dio a conocer al mundo que en un poblado de Cusco llamado Maras, a 3000 MSNM existía también una sal rosada milenaria desde el incanato, donde 402 familias trabajaban las pozas desde hace muchas generaciones, cargando los sacos de sal en burros para venderla en poblados aledaños. Esta sal está llena de minerales , mas de 84 ! pero este joven visionario tuvo un arduo trabajo para ganarse la credibilidad de quienes le decían que la sal únicamente proviene del mar . Hoy en día la sal de Maras está en los 4 continentes, y existen mas de 30 utilidades que se le pueden dar, ent...

Un tour por los panes del mundo

Imagen
El pan es un alimento infaltable en las mesas del mundo, cada país, cada cultura tiene el suyo. varía el proceso, los ingredientes, los tipos de cocción, pero es pan al fin y al cabo.   ¿Pero saben quien inventó el pan ? Dicen que los egipcios lo crearon en el siglo XX AC , lo elaboraban solo con harina, sin fermentar, y dicen que un día lo olvidaron y hornearon al día siguiente y se encontraron con una masa esponjosa y suave y por eso se les atribuye a ellos el proceso de la levadura. A continuación un listado de los panes diversos que encontramos, es conocido por todos el baguette de Francia o la focaccia de Italia, pero existen muchismos más .  1- India, pan chapati :    es un pan sin levaduras, típico en India y Pakistán, muy fácil depreparar para gente inexperta.   2- Armenia, pan lavash :   El “lavash” es un pan tradicional delgado que forma parte de la tradición culinaria armenia. Después de trabajar la masa, compuesta de ha...

¿ Por qué debemos consumir semillas ?

Imagen
Por lo general no tenemos integradas en nuestra dieta el consumir semillas, y más bien las asociamos a las aves, desconociendo los nutrientes que estas poseen, siendo calificadas hoy en día como super alimentos , así que comenzar a consumirlas nos  aportará una importante fuente de proteínas y fibra sin mucho esfuerzo. La lista de semillas saludables es extensa, pero la Hogaza Limeña trabaja principalmente con las que describiremos : - Linaza :  Dicen que existe hace mas de 6 mil años, por lo que puede ser el primer super alimento !  Tiene un alto contenido de ácidos y omega 3, va genial con los problemas de digestión, reduce el colesterol y mantiene muy bien cuidada nuestra piel . Consumirlas ligeramente tostadas va perfecto con panes, galletas o muffins - Girasol pelado :  Su consumo es mundialmente conocido, pues se utiliza como snack debido a que causa saciedad. Posee valiosos antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades como el cáncer . - ...

Beneficios del té de hibiscos

Imagen
Yo soy una fanática del té en todos sus tipos , pero de consumirlo en hebras u hojas, y cuando descubrí el té de hibiscos en un Starbucks hace años, quedé realmente fascinada con su aroma.  Este té sale de los pétalos de la flor de Jamaica , muy consumido en centro américa tanto frío como caliente y siempre endulzado, su sabor a arándanos  lo caracteriza.  Aparte de ser realmente exquisito, tiene propiedades que nos benefician, como por ejemplo , según muchos estudios se llegó a la conclusión que reduce las alzas de colesterol, también  Aunque el té de Jamaica es popularmente conocido como reductor del azúcar en la sangre, se ha descubierto que actúa sólo en pacientes con diabetes tipo II, probablemente porque mejora la función renal frecuentemente afectada en diabéticos. También se recomienda consumirlo como calmante de dolores menstruales porque reduce los niveles de estrógeno y a su vez se recomienda para mejorar el ánimo y la depresión .  El té de hib...

MERKEN, el legado mapuche en la gastronomía Chilena

Imagen
  El merkén es un aliño que usualmente utilizo en mis recetas, hay un pan que hago de cebolla china y merkén, el aceite de oliva lo dejo macerar con merken, y hay dips o chutney que también hago con merkén.  El merkén es una preparación de origen mapuche, se utiliza el ají cacho de cabra Es un ají grande de unos 12 cms, cuyo proceso es el ahumado a leña  y luego molido en morteros de piedra o batán como le llaman acá en Perú,  con semillas de cilantro o culantro que terminan por aromatizar maravillosamente este ají. Su sabor es incomparable , tiene un sello propio a tierra, humo, a campo , tiene un picor muy agradable por eso de pronto despertó el interés del mundo gastronómico y comenzó a tomar protagonismo en diversas formas. Los mapuches defienden el nombre pues se pronuncia " mechquen" dicen que los " huincas " es decir los chilenos no descendientes de mapuches, les fuimos cambiando el nombre para que sea mas comercial. lo cierto es que independient...

¿Por qué el pan artesanal ?

Imagen
En mi caso, se debe a que vengo de una ciudad del sur de Chile llamada Valdivia, donde en toda la región es muy común hacer el pan en casa , crecí viendo a mi mamá hacerlo, y reconozco que lo detestaba después de comerlo a diario y por años,  pues como niña valoraba más el pan de panadería . con los años crecí y como todo en la vida, al ser adultos nos invade la nostalgia de todo lo que nos regresa un poco a la niñez , tanto los sabores, los aromas, los lugares, las canciones etc .  Llevo casi 14 años viviendo en Perú y desde hace un tiempo que venía elaborando pan en casa para mis hijos, y la reacción de ellos era de total alegría por el pan artesanal . poco a poco fui mejorando mi receta y mis fermentos hasta que exactamente el 1 de enero del 2018 nació LA HOGAZA LIMEÑA en mi mente, y rápidamente concreté mi plan, poco a poco fui abarcando mas distritos de entrega , pues por el momento el servicio es solo delivery. Tambien sumé otros productos como las mermeladas artesanale...